Seminario 7/9: Libertad de prensa en los tiempos de las plataformas


Periodistas en Cochabamba durante la violencia.

Cuando: 7/9 18.00-19.30
Lugar: Hotel Birger Jarl, sala de conferencia. Tulegatan 8, Estocolmo.
Tambien digital: Zoom
https://us02web.zoom.us/j/2686509461?pwd=YlBUMDNaTlF6TmgrRFp5QWNQQzlaQT09
Contraseña: Libertad


Abierto y libre para todos/as

Los desafíos que enfrentan los medios de comunicación en América Latina son enormes. En este seminario representantes de Colombia, Centro América y Bolivia discutirán la situación y desafíos de los medios en sus países.

Los desafíos que enfrentan los medios de comunicación en América Latina son enormes y presentan modelos financieros débiles, existe una caída de credibilidad y un nivel de violencia incrementando y cada día las plataformas gigantes dominan más y más.

Sin embargo, existen también oportunidades. La tecnología ha hecho posible la creación de nuevos medios digitales que trabajan de una forma creativa, produciendo periodismo de calidad.

En este seminario, organizado conjuntamente por el Programa ITP de Medios y el Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos (NILAS) de la Universidad de Estocolmo (LAIS), representantes del sector de los medios de Colombia, Centro América y Bolivia discutirán la situación y desafíos de los medios en sus países, junto a investigadores de El instituto nórdico de estudios Latinoamericanos.

Panelistas:
Paola Sartoretto, Suecia/Brasil
Investigador y profesor de estudios de medios y comunicación con experiencia en movimientos sociales y medios y periodismo alternativos, desarrollo de medios, comunicación para el desarrollo y métodos cualitativos en el instituto de América Latina de la universidad de Estocolmo.

Martin Becerra, Argentina
Investigador y profesor universitario argentino. Es investigador principal en el CONICET y profesor en diversas universidades. Es especialista en medios de comunicación, industrias culturales y TIC y mentor del programa ITP.

Karen Moreno, El Salvador
Periodista de justicia y género en la Revista GatoEncerrado, con experiencia en periodismo de investigación. Pertenece a la Comisión de Ética de la Asociación de Periodistas de El Salvador (Apes). Es estudiante de la maestría en Ciencias Políticas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).

Moderadora:
Dora Montero, Colombia

Periodista con gran experiencia en periodismo de investigación y el cubrimiento de temas políticos y de conflicto. Actualmente trabaja como editora en Mongabay Latam y es directiva de la Asociación Consejo de Redacción. 

En cooperación entre el Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos (NILAS) en la Universidad de Estocolmo y el programa ITP de medios (financiado por Asdi, la cooperación sueca) y con apoyo de Global Bar Magazine.

Nyhetsbrev

Samtycke

Global Reporting kommer att använda informationen du tillhandahåller på det här formuläret för att hålla kontakt med dig och uppdatera dig kring Global Bar och andra projekt.

Du kan ändra ditt samtycke när som helst genom att klicka på unsubscribe länken i sidfoten på email du mottar från oss, eller genom att kontakta oss på info@globalreporting.net. Vi behandlar din information med respekt. För mer information om våra sekretesspraxis, besök vår hemsida. Genom att klicka nedan godkänner du att vi får behandla din information i enlighet med dessa villkor.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.