Así se convirtió Evo Morales a el matador del MAS


CRÓNICA. Embriagado por el poder y su enorme ego, el «jefe» Evo Morales logró borrar su propio movimiento MAS del mapa político de Bolivia después de que el partido dominara el país durante 20 años. El ganador: la democracia boliviana, escribe el autor y periodista Carlos Decker-Molina.

Esta es una crónica. Las opiniones expresadas son las del autor.

Sin duda, el MAS fue el partido más grande del período posterior al movimientismo (Movimiento Nacionalista Revolucionario – Revolución de 1952). Llegó a dominar totalmente la política boliviana durante dos décadas.

Las elecciones del pasado 17 de Augusto eliminaron al MAS del mapa político. Sin embargo, la agonía comenzó cuando Evo Morales salió al exilio mexicano-argentino después de la fraudulenta reelección de 2019, que algunos califican de “golpe”, a pesar de que la Asamblea Legislativa continuó funcionando con una mayoría de dos tercios del partido supuestamente “golpeado”: el MAS.

Arce, la segunda edición

Luis Arce, candidato que Morales “eligió” desde su exilio en Argentina, fue su primer error, porque desoyó a las bases. Sin embargo, el liderazgo de Morales era tan fuerte que se obedeció, aunque a regañadientes. Ya entonces se perfilaban dos figuras importantes que resistieron al gobierno de Jeanine Añez: Eva Copa y Andrónico Rodríguez. La primera, como presidenta de la Asamblea Legislativa; el segundo, como organizador de la resistencia en el Chapare.

Eva Copa fue expulsada del MAS, mientras que Andrónico asumió la presidencia del Senado gracias a la victoria electoral de Arce, quien ganó con más del 50%. Pero ese porcentaje no significaba votos para Evo Morales: el electorado comenzaba a sentir cansancio hacia el “jefazo”. Fue un voto para el instrumento político, es decir, para el MAS.

La guerra fratricida entre Morales y Arce empezó temprano. Arce no aceptó tener a Evo detrás del trono. La separación fue lenta, pero culminó en una ruptura inevitable.

Ante las elecciones

El gobierno de Arce —lo dicen todos— fue un desastre no solo político, sino también económico. Los bolivianos no tenían carburantes, los precios de la canasta familiar subían de un día para otro y la inflación se mezclaba con la escasez. El pueblo en general —los de arriba y los de abajo— señalaba con el dedo acusador al gobierno del MAS.

Arce y su vice presidente Choquehuanca declinaron ser candidatos del partido y eligieron a Carlos Eduardo del Castillo, exministro de Gobierno.

Evo Morales, que tenía todo en contra —desde acusaciones judiciales de pedofilia hasta la exclusión de su candidatura por el Tribunal Electoral—, pudo haber salvado, aunque herido, a su movimiento eligiendo a Andrónico Rodríguez como candidato. Pero el líder cocalero, embriagado de poder y con un ego gigantesco, se prefirió a sí mismo. Quiere volver al poder, sea con el MAS o sin él, porque como todo caudillo se cree irremplazable.

Los tres MAS

El resultado fue una campaña electoral con tres «MAS» diferentes:

  • Una fracción fue el MAS de Arce: su candidato Castillo apenas obtuvo el 3,2%.
  • Otra, la de Andrónico Rodríguez, alcanzó el 8,2%.
  • Y los votos nulos auspiciados por Evo Morales llegaron al 19%.

Juntos habrían sumado poco más del 30%, lo suficiente para llevar al MAS (aunque bajo otra sigla) al balotaje, incluso sin contar los votos de Castillo. Andrónico, con el apoyo de su maestro, pudo haber pasado a segunda vuelta.

Por eso sostengo que Evo Morales mató al MAS, y el entierro se celebró el 17-A. El 30% de los indecisos no votaron “étnicamente” por Andrónico, votaron contra el MAS, aunque muchos de ellos lo habían apoyado en el pasado.

Ese 30% representa a los nuevos bolivianos: la choledad variopinta del país, una juventud cansada de las divisiones entre q’aras y tharas, cuando todos somos mestizos (cholos), y harta de viejas figuras políticas incapaces de comprender que Bolivia cambió en estos 20 años.

Ese 30% es la nueva ciudadanía en ascenso.

¡Felicitaciones, Bolivia, por resolver tus entuertos democráticamente!

Carlos Decker-Molina

Léa tambien

Uppläsning av artikel

GRATIS NYHETSBREV – ANMÄL DIG HÄR!

* indicates required

Global Bar Magazine följer utvecklingen i världen. Du får våra senaste rapporteringar direkt i din inkorg.

Dina uppgifter används endast för att ge dig nyheter från Global Bar Magazine och Global Bar. Du kan avbryta din prenumeration genom att klicka på unsubscribe-länken i sidfoten på nyhetsbrevet.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.